PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE POÉTICAS. ARTE – DISEÑO – CIUDAD

Del 1 al 3 de diciembre de 2016 – Salón Oval, Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

La primera CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE POÉTICAS tiene como propósito y enfoque principal (re)posicionar desde una perspectiva latinoamericana la categoría ‘poética’ en tanto escala de análisis con más posibilidades de reacción sociocultural que las diversas y comúnmente céntricas de la tradición académica; así como avanzar en la conformación de una mesa, grupo o proyecto de investigación en cuanto (re)visitar el valor poético latinoamericano en el constructo de un pensamiento occidental de la modernidad. Este evento asimismo celebra el Décimo Aniversario del Doctorado en Arte y Arquitectura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

Este evento se enmarca en el calendario académico anual del Doctorado en Arte y Arquitectura en coproducción con la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia y es organizada por el Grupo de Investigación Poéticas Intertextuales: Arte, Diseño y Ciudad. Otra particularidad del evento consiste en que aparte de las conferencias magistrales de los invitados, se integran disertaciones sobre investigaciones doctorales en curso; así como la defensa de dos tesis: una perteneciente a la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, y otra del Doctorado en Arte y Arquitectura correspondiente a la Línea de Estética y Crítica, y del grupo de Poéticas Intertextuales.

PERFIL DE LOS INVITADOS INTERNACIONALES

Claudia Kozak (Argentina) 

Claudia Kozak.jpg

Conferencia: Tecnopoéticas latinoamericanas. Hacia un mapa crítico de arte, tecnología y política.

Doctora en Letras  de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Independiente del CONICET. Profesora Titular en la Carrera de  Comunicación y Profesora Adjunta en la Carrera de Letras, ambas de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y docente de posgrado en distintas universidades. Integra el grupo editor de la revista “Artefacto – Pensamientos sobre la técnica”, el Comité Académico del Erasmus Mundus Masters –  Crossways in Cultural Narratives y es coordinadora de «Ludion – exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas». Ha sido la organizadora local del E-Poetry Festival de Buenos Aires 2015.

César González Ochoa (México)

César González Ochoa.jpg

Conferencia: La ciudad actual: memoria y olvido.

Doctor en arquitectura (área de teoría e historia) y Magíster en Diseño Industrial de la Universidad Nacional de México (UNAM). Licenciado en ingeniería en comunicaciones y electrónica en el Instituto Politécnico Nacional y en Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana. México. Actualmente  Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Es investigador del Seminario de Poética desde su fundación en 1977 y fue coordinador del mismo de 1991 a 1993. Ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de la división de posgrado de la Facultad de Arquitectura de la misma universidad. Ha sido profesor invitado y conferencista en varias universidades de México y el extranjero.

Eduardo Morales Nieves (Cuba)

Eduardo Morales Nieves.jpg

Conferencia: Estética crítica. Intenciones crítico-poéticas a la cultura.

Doctor en Ciencias sobre el Arte de la Universidad de las Artes en Cuba (ISA). Máster en Ciencias sobre Arte y Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad de Las Villas. Cuba. Profesor Titular y Profesor Consultante de la Universidad de las Artes en Cuba. Miembro del Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos de la República de Cuba. Se ha desempeñado asimismo como miembro de comisiones científicas, tribunales nacionales de crítica de arte, y asesor consultor en universidades de México y Colombia donde ha obtenido distinciones y reconocimientos.

Laura Zambrini (Argentina)

Laura Zambrini.jpg

Conferencia: Lecturas poéticas sobre moda y sociedad.

Doctora en Ciencias Sociales y Socióloga, ambos títulos otorgados por la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA). Investigadora Asistente CONICET. Es profesora titular de Sociología en la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil (FADU-UBA) y profesora en la carrera de posgrado de Diseño y Sociología (DISO- FADU-UBA). Coordinadora del Grupo de Estudios Sociológicos sobre Moda y Diseño (GESMODI) en la misma universidad. Publicó diversos trabajos en revistas científicas y de divulgación nacional e internacional. Forma parte del Cuerpo Académico del Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo.

Gabriel Restrepo (Colombia)

Gabriel Restrepo.jpg

Conferencia: La Ciudad Interior: poéticas del sujeto y del espacio.

Doctor en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Santiago, Chile y Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia con estudios en Psicoanálisis entre 1992 y 2002. Consultor y experto en ciencias sociales para entidades públicas y privadas.  Ha sido profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia y ha participado en distintas cátedras Manuel Ancízar y en diversos cursos de contexto interdisciplinarios. Igualmente ha sido profesor invitado y de cátedra en múltiples universidades y eventos nacionales e internacionales. Fundador de la revista Colombiana de Sociología, investigador en líneas de trabajo de cultura, socialización y formación del sujeto y participante en la creación del IECO.

PROGRAMACIÓN

sin-titulo-1

Informes:

  • Programa de Educación Continua y Permanente
  • Doctorado en Arte y Arquitectura
  • Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad