PREGRADO
- El paradero: Un producto de uso colectivo y de contribución a la movilidad urbana. Diego I Romero Gallego. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 1995-2016.
- Restos y desfragmentación en la cultura Misak. Silvia Guevara Betancourt. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2012.
- Reflexiones anestéticas en torno a mi reloj de muñeca. Andrés Agudelo Garnica. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Nacional. Bogotá. 2010.
- Perfil histórico del producto electrodoméstico en Colombia: el caso del radio. Paula Natalia Molina Peláez. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Nacional. Bogotá. 2009.
- Estudio Crítico sobre los antecedentes de diseño industrial en Colombia 1860-1910. Juan Fernando Parra Castro. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Nacional. Bogotá. 2009.
- El diseño en el mueble de oficina en Colombia 1980-2009. Yolanda Paredes Sosa. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Nacional. Bogotá. 2009.
- Un estudio típico de producción de piezas cerámicas: El caso Cerámicas Sicard: Historia. Fundación y Evolución. Gladys Armanda Ramírez. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Nacional. Bogotá. 2008.
- Pensar el ballet ¿creación, talento o fama?”. Ivette Regueiro Martínez. Facultad de Artes Escénicas. Universidad de las Artes (ISA). La Habana. Cuba. 1998.
MAESTRÍA
- Indicios de una cultura del diseño en la revista El Gráfico de Colombia 1930-1941. Maestrante Esteban Pulido Castro. Maestría en Diseño. Universidad Nacional de Colombia. 20 de septiembre 2021.
- De Sobremesa: una escritura poética del modernismo latinoamericano en la órbita estética de José Asunción Silva 1865-1895. Maestrante Oscar Javier Sánchez Bermúdez. Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Universidad Nacional de Colombia. 2018.
- Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Maestrante Jimmy Leonardo Velasco Sabogal. Maestría en Educación. Énfasis en Pedagogía del Diseño. 2017.
- Imaginario y Paisaje Material en Peregrinación de Alpha. Manuel Ancízar. Maestrante Juan Fernando Parra Castro. Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Universidad Nacional de Colombia. 2016.
- Invariantes del proceso cognitivo y el valor estético en la enseñanza del diseño editorial. Maestrante Sandra Milena Parra Castillo. Maestría en Educación, énfasis en Pedagogía del Diseño. Universidad Nacional de Colombia. 2016.
- Registro Crítico del Repertorio de Trabajos de Grado del Departamento de Diseño Industrial. Maestrante David Solórzano Montoya. Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Universidad Nacional de Colombia. 2016.
- Paraíso Travel: Adaptación de la novela al cine. Maestrante Diana Carolina Romero Sánchez. Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Universidad Nacional de Colombia. 2013.
- Cartografía poética de la plástica en la obra crítica de José Lezama Lima. Maestrante Carlos Orlando Fino Gómez. Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Universidad Nacional de Colombia. 2012. Tesis Laureada. Resolución Número 070 de 2012. Consejo Académico. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
- La Extensión Universitaria. Conceptualización para un proyecto’. Maestrante. Natividad Norma Medero Hernández. Maestría en Educación por el Arte. Universidad de las Artes (ISA). La Habana. 1997.
DOCTORADO
Cuba: Universidad de las Artes (ISA). La Habana
Presidente Fundador Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos en Ciencias sobre Arte de la República de Cuba. 1996-2001.
Presidente Jurado en defensas de doctorado: 1. Imay Martiza Delgado Guerrero (1996: Artes Plásticas). 2. Carmen María Sáenz Copet (1997: Música). 3. Aurora Bosch Fernández (1998: Ballet). 4. Mireya Martí Reyes (1998: Música). 5. Rufo Caballero Mora (1999: Cine). 6. Lázara Matilde Menéndez Vázquez (2000: Historia del Arte). 7. María Teresa Fleites Monal (2000: Artes Plásticas). 8. Roberto Jesús Méndez Martínez (2000: Plástica/Literatura).
Costa Rica:
Universidad de Costa Rica – Universidad Nacional de Costa Rica
- El remanente precolombino en el arte y el diseño contemporáneo centroamericano. Doctorante Henry Vargas Benavides. Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Central. Universidad Nacional. San José. Costa Rica. 2010.
- Bolero: un artefacto para la subsunción de la banca, globalidad y poder. Doctorante Martín Murillo. Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica. 2007.
Colombia:
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
- Anuncios Publicitarios Ilustrados. Diseñar el sueño de la modernidad. Bogotá: 1910-1940. Doctorante Juan José Lozano Arango. Doctorado en Arte y Arquitectura. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. Defensa 9 abril 2019.
- Cine Infancia e historia en Latinoamérica (Opacidad y transparencia de la memoria). Doctorante Francisco Montaña Ibáñez. Doctorado en Arte y Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia. 2018.
- El vestido de 1920 a 1940 en Bogotá: Representaciones de ser moderno. Doctorante María Clara Salive Puyana. Doctorado en Arte y Arquitectura. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. 2016.
Universidad de Caldas, Manizales
- La fotografía en el conflicto armado colombiano 2002-2010. Estudio crítico. Doctorante John Wilson Herrera Murcia. Doctorado en Diseño y Creación. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia. 2017.