Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad

1758. Horacio. Arte Poética.
  • Seminario de Investigación III. Cód. 2025224

El proceso investigativo tiene como uno de sus componentes fundamentales la construcción narrativa a través de la cual se completa el ejercicio de comunicación que significa una investigación. Sin embargo, si a la pregunta de qué escribir, se le adiciona la de cómo escribir, implica una lectura activa de las fuentes y de la forma en que las ideas se transforman una vez insertas en redes de pensamiento. El Seminario de Investigación III está orientado a generar espacios de estudio y debate sobre las Estructuras Narrativas y sus posibilidades, alentados por la premisa de que es posible desnaturalizar prácticas habituales de escritura en función de las preguntas que se pretenden responder sobre los objetos de estudio.

  • Seminario de Investigación I. Cód. 2025222

Esta asignatura se define como una introducción básica a este programa de maestría, por cuanto su contenido se estructura a partir de una selección de campos y temáticas de construcción en cuanto epistemología y/o estética sobre las artes, la arquitectura y la ciudad. Asimismo, estas referencias fundamentan una introducción a la comprensión de las disciplinas de historia, teoría y crítica del programa. El programa establece, además, tres secciones de taller con vistas a trabajar los anteproyectos de investigación de los estudiantes, y, por otra parte, la definición de áreas de trabajo e inserción de los proyectos en relación con las artes, la arquitectura, la ciudad, el urbanismo, el diseño u otros propósitos temáticos intertextuales.

  • Seminario de investigación II. Cód. 2025223

Este seminario se orienta a la introducción de la historia y teoría de las diferentes áreas que integran la interdisciplinariedad de la maestría representadas por el Arte, la Arquitectura, la Ciudad, y las Poéticas intertextuales donde se encuentran las concomitancias temáticas de fondo con el diseño, la literatura, las artes no plásticas, los estudios sociológicos o antropológicos, y otros.  Desde este marco, el estudiante debe ir definiendo en el lapso del semestre su campo de investigación, y asimismo agenciar su vinculación con una de las áreas o grupos de investigación de la facultad con el propósito de ampliar el problema de investigación, su justificación, objetivos generales y específicos, plantearse un prototipo de hipótesis, y establecer un campo de referencias bibliográficas que le permitan una base teórica de su anteproyecto. Las lecturas que se indican en cada uno de los cuatro módulos del programa resumen y tienen el propósito de incentivar el principio de conocimiento interdisciplinar del programa.

  • Seminario de Investigación IV. Cód. 2025258

El desarrollo de la investigación contará con la guía y seguimiento este semestre del grupo de profesores perteneciente al área en la que se inscribe la tesis: Poéticas intertextuales, Arquitectura, Arte, Historia urbana. Se privilegiará la autonomía de cada grupo respecto de la metodología y los alcances para cada caso. Sin embargo, se aspira a que el estudiante logre concluir su tesis al final del cuarto semestre para sustentar a más tardar en 2020-I.

Página web de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad